Mariano, una alegría leer tu correo. Inspirador todo lo que están haciendo.
Acá NicoEchániz, de AlterMundi. En el pueblo donde yo vivo tenemos desplegada una red
comunitaria que se extendió a otros 5 pueblos de la región. Acá podés ver un mapa de la
red actual:
Nos encantaría poder seguir colaborando en este camino que han decidido emprender y
también aprender de sus formas de organización y experiencia.
Un abrazo grande,
Nico
On 06/18/2017 01:40 PM, mariano.gomez(a)techiocomunitario.net wrote:
  
 
 Un abrazo fuerte.
 
 Un saludo a tod@s, mi nombre es Mariano Gomez, pertenesco al Colectivo
 Ik' ta K'op (palabra en el viento), en tseltal maya de Chiapas, Mexico,
 junto a mi colectivo estamos trabajando para la creacion de un centro
 cultural tecnologico, en esa andar comenzamos muy fuerte con la idea de
 formar una radio comunitaria para la Comunidad de Abasolo, del cual soy
 originario, conocimos a diferentes organizaciones que nos ayudaron para
 conocer mas sobre el tema, eso apenas hace 9 meses aproximadamente, pero
 en realidad nuestro labor comenzo desde años atras, en mi comunidad hace
 7 años que contratamos internet satelital, el cual distribuimos en una
 red wifi desde hace 3 años, con el pasar de los dias la gente se dio
 cuenta de la red y comenzaron a llegar a ver como poder utilizar la red,
 con el tiempo fuimos tejindo una red de repetidores dentro de la
 comunidad, lamentablemente como en la mayoria de las comunidades
 originarias el acceso a la comunicacion es nula, pórque no hay cobertura
 de television (solo de paga), existe un telefono publico del cual
 cobraba la mitad de un  dolar por minuto, la radio llega en partes
 altas, perso solo de gobierno y transmite lo que quiere, y que decir del
 internet, el unico medio de comunicacion es la carretera que pasa por
 nuestra conmunidad que va al municipio.
 
 Entonces el intertnet fue el unico medio del cual podiamos utilizar para
 comunicarnos, les comento que internet satelital que provee la Empresa
 hughesnet es pesimo, pues solo ta dan 475 mb por dia, si excedes te
 penalizan alentando la red a un 10% por 24 horas, pues aprendimos a que
 podiamos usar dos modems y registratarlo cada cierto tiempo, el cual nos
 ayudo para tener mas mbs diarios, recientemente realizamos un enlace
 desde el municipio de oxchuc, a 24 km del pueblo, el cual tiene 6 meses
 de funciomiento, pues esto vino con mejoras en la red, anteriormente
 cuando andamos con el hughesnet la red solo se utilizaba para mesangear
 por messenger de facebook y whatsapp, algunos casos correo (incluso se
 prohivio ver videos por lo pesado que son), pues esto se gestionada con
 todos los usarios quienes creamos nuestra reglas para controlar el
 trafico de red ya que solo contabamos con 1mbs de bajada.
 
 hoy en dia tenemos 10 mbs de bajada y 1 de subida, pues esto a traido
 grandes veneficios porque podemos acceder a cualquier pagina con mas
 velocidad y simultaneamente, tambien expandimos la red a 3 comuidades
 mas. pero asismismo nos conyevo a nuevos retos, debido a que la
 infraestructura que tenemos esta desplegada con equipos ubiquiti, para
 controlar el acceso a la red y limitar el ancho de banda por usurario
 usamos un portal cautivo llamadao EasyHotspot que esta en ubuntu v 9.
 del cual no nos quejamos.
 
 Como les comentaba en esa andar conocicmos a varias organizaciones entra
 ellas a Redes Por la diversidad y Rhizomatica, el cual compartimos ideas
 e historias, ellos nos hablaron de las redes comunitarias que se
 estabana haciendo en el mundo y fue que escuchamos habalar de guifi net
 y altermundi, por fortuna nos inscribimos a un diplomado junto con mi
 amigo y compañero Neyder Darin. el cual formo a promotores comunitarios
 en especialziacion tecnica en telecomunicaicon y radiofusion, del cual
 en la especialidad de Redes inalambricas conocimos a los compas y
 camaradas de Altermundi, un agraddciemiento especial a ellos por
 compartir su expreciencia, ellos nos invitaron a participar en esto que
 se va construyendo en conjunto.
 
 El otro proyecto importante que estamos desarrollando, es transformar un
 proyecto educativo denominado Intabach, que tiene contenidos de
 preparatoria, blogs, correo, videoteca, wiki onfline en una servidor web
 local, este trabajo lo realizo mi amigo y compañero el Profr. Luis Ramon
 quien fue mi maestro de la prepa, la idea es tener contenido local en
 nuestra lengua y con contenido educativo, el cual ya esta en 18 prepas
 del estado.
 
 cuando le comparti la idea de crear la radio comunitaria se entusiasmo y
 se unio a nuestra sueño, entra las charlas se nos ocurrrio aprovechar la
 red local que teniamos con los repetidores para montar el servidor
 dentro de ella, y fue asi que nacio el proyecto Ya Jnoptik (aprendemos)
 el cual es un servidor intranet local para la comunidad, en el cual se
 agregara varios contenidos para la comunidad, en el cual tambien
 participaran, altualmente yA esta en servicio, antes de que accedas a la
 red el portal cautivo te muestra como incio esta pagina, este proyeco se
 asimila al de (Rachelpi), hoy en dia estamOs tabajando para dos cambios
 importantes.
 
 
 el primero es tranformar a la red a una mas comunitaria y buscar que la
 mayor cantidad de personas accedan a la red. (cuestion organizativa)
 retomando nuestros saberes ancestrales como pueblos y la cosmovision del
 mundo, como lo pensamos como pueblo, hombres y mujeres originarias. como
 incorporar la lengua dentro de este proceso, por el cual el intranet Ya
 Jnoptik creemos sera un gran apoyo.
 
 la segunda es el cambio de infraestructura a  una red mesh. ya que
 necesitamos poder decentralizar la red, y asimismo el contenido local
 esta en aumento ya tecnologia que aporta los equipo ubiquiti no nos
 beneficia.
 
 Un abrazo muy fuerte a todos espero estar en contacto.
 
 Les comparto la pagina del colectivo que esta en construccion
 
www.iktakop.org
 y el correo es: iktakop(a)techiocomunitario.net
 
 anexo un articulo del compa neyder
 
 cualquier duda,apoyo que necesiten o que quieran conocer del proyecto
 estamos a la orden.
 
 
 una abrazo
 
 Mariano Gomez
 Colectivo Ik' ta K'op
 Abasolo, Chiapas, Mexico.
 
 
 
                                                                    e
 
 
 _______________________________________________
 LiMe-ES mailing list
 LiMe-ES(a)lists.libremesh.org
 
https://lists.libremesh.org/mailman/listinfo/lime-es